La feria de joyería más importante de México y América Latina, Expo Joya, celebrará una nueva edición del 2 al 5 de octubre en las instalaciones de Expo Guadalajara. El evento, dirigido a compradores mayoristas y medio mayoristas, reúne a los mejores proveedores de la industria en joyería en oro, plata, relojes, bisutería, accesorios, insumos, maquinaria y herramientas. Esta será la sexagésima quinta ocasión que la capital de Jalisco celebre el evento.

Dentro del mismo salón de exhibición se contará con un pabellón especial para Joya Emprende, la iniciativa con la que la Cámara de Joyería Jalisco impulsa al talento emergente. Este año son 5 los proyectos innovadores de joyería que presentarán sus propuesta en el evento: Eclock, Exxoterya Jewelry, Marakame, Pemma Joyas y Tere Ruiz.
Además de los pabellones de compra, Expo Joya también contará con el Foro de Actualización, un ciclo de conferencias, paneles y talleres especializados para para capacitar a los asistentes. El programa incluye disertaciones de la diseñadora Edtih Brabata, con el tema “Desarrollo y Conceptalización de Colecciones de Joyería”; Candy Arredondo, gerente de cuentas clave para Swarovski, con la presentación de tendencias otoño-invierno 2019/2020 de Swarovski y la conferencia magna “Redefiniendo el valor de nuestra Industria” de Andrés Valencia, co-fundador de la firma consultora Change Consulting, entre otros disertantes.

La primera edición histórica de Expo Joya fue puesta en marcha en 1983 en Guadalajara con un total de 40 expositores y 60 stands. Actualmente, el evento congrega aproximadamente a 10 000 compradores mayoristas y medio mayoristas provenientes principalmente de distintos puntos de la República Mexicana.
Con 50 años de historia, la Cámara de Joyería Jalisco es la institución que representa, protege y difunde los intereses del sector joyero mexicano dentro y fuera del país. La entidad se encuentra afiliada a la Confederación Mundial de la Joyería (CIBJO), máximo organismo de joyería, a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y forma parte del Consejo de la Moda de Jalisco.